
viernes, 21 de diciembre de 2007
miércoles, 19 de diciembre de 2007
Mis amigas

martes, 18 de diciembre de 2007
Amor caducado

Definitivamente tengo serias dudas sobre lo que es el amor. Algunos dicen que solo es una cuestión de hormonas y procesos químicos, otros hablan de compatibilidades e intereses comunes, la mayoría de darle inteligencia y sentido a un músculo como es el cardiaco.......¿pero cual es la buena?.
Realmente como definimos el amor, ¿hay una sola definición valida o cada una debe buscarse su propia definición?. Ya que nadie siente igual, ni vive igual, ¿como demonios podemos intentar definirnos todos por el mismo patrón?.
Yo desde luego no encajo en las versiones acarameladas de la definición y desde luego prefiero un "mientras sea bueno" que un "para siempre" y me da que no soy la única a la que no le va que le etiqueten los sentimientos como si se tratasen de un fichero en el que o entramos todas o no valen.
Han intentado convencerme en mas de una ocasión en que solo hay una forma de estar en pareja, con argumentos mas bien sobaditos, (fidelidad, compromiso, exclusividad, etc..) y dado los ejemplos que tenemos alrededor, (parejas infieles, compromisos para siempre que no pasan de la crisis de los 7 años, exclusividad nada exclusiva, etc...) no me he dejado convencer en absoluto.
¿Como dejar entonces que nos encajen en versiones absurdas de un sentimiento único según quien lo sienta?¿como entrar en los cánones de otros?.
¿Como lo definiriais vosotras?, ¿Creéis que es un sentimiento con fecha de caducidad?
domingo, 16 de diciembre de 2007
viernes, 14 de diciembre de 2007
Debates increibles
De vergüenza el "espectáculo" organizado por A3 disfrazado de supuesto "debate sobre cambio climático". Ayer el programa 360 grados debatía, (por llamarlo de alguna manera) sobre los informes de la ONU y el IPCC.
Que se ponga en duda los informes del IPCC avalados hoy en día por toda la comunidad científica es ya de carácter criminal. Los informes publicados demuestran ya sin lugar a dudas que
la temperatura media de la Tierra se elevará varios grados este siglo, el mar subirá varios centímetros y habrá graves sequías e inundaciones por todo el globo.
Informes en los que están miles de científicos y un largo proceso de revisiones y debates que se llevan a cabo durante años. El plantel fijo del IPCC se compone de un presidente y un pequeño buró de 30 miembros. El resto de expertos son propuestos por los gobiernos entre lo mejor del mundo académico. Después son asignados como coordinadores de un grupo, autores líderes, autores contribuyentes o expertos revisores. Dado el variado origen de cada uno, se asegura el máximo rigor en el resultado final. Quien no dirige un grupo puede actuar después como revisor, exigiendo la demostración fehaciente de las conclusiones.
Así, cada borrador elaborado por un grupo de trabajo se somete al escrutinio de otros, es devuelto, reformado y vuelto a someter a examen en busca de lagunas o inconsistencias. El informe final de cada uno de los tres grupos, de centenares de páginas, se resume en un documento para los políticos. Y esto se lleva a cabo en cumbres en las que, esta vez sí, los representantes de los gobiernos revisan cada palabra para evitar que la versión extractada no simplifique en exceso o tergiverse los contenidos.
¿Porque entonces en estos programas no se buscan colaboradores serios y que informen adecuadamente?. Desde luego dará mucho mas juego presentar a Gabriel Calzado o Juan Adrian Sens que negaron sistematicamente la realidad del cambio climático, que llamaban radicales ecologistas a quienes lo suscribian, que negaban los informes existentes y que llegaban incluso a decir que el agujero de la capa de ozono era ficción y las emisiones de Co2 no eran un problema ya que servían para la fotosintesis.
Estamos hablando hoy en día que el aumento de las temperaturas actuales jamas se habían registrado en tiempos anteriores, que las toneladas de Co2 y otros gases de efecto invernadero nunca se habían registrado, que los deshielos son evidentes en cualquier lugar del planeta así como los efectos de los mismos, fenómenos climatológicos extremos con olas de calor y frio de consecuencias poco menos que catastróficas, y aun así estos energumenos niegan toda evidencia.

Vamos que no se yo para que los gobiernos, expertos y ONU se hallan reunidos en Bali intentando llegar a acuerdos para atajar un problema que según esta gente no existe, tendré que decirle a Mak que vuelva.
Desde luego no se trata de asustar a la gente con el fin del mundo, pero si de concienciarnos con las realidades que ya tenemos. El cambio climatico es una de ellas, sus consecuencias se pueden ya ver y es responsabilidad nuestra evitar que estas sean aun mayores.
jueves, 13 de diciembre de 2007
En estas fechas........

Datos DGT muy preocupantes, afirman que 23% de accidentes de tráfico son provocados por consumo de alcohol. Eso significa que el otro 77% de los accidentes son causados por los hijos de puta que beben agua, zumos, refrescos y otras mariconadas. Al loro con los abstemios!!! FELIZ 2007!
Este año los Reyes Magos no van a llegar a tu ciudad ya que tenían contratados servicios con nuestra compañía. Disculpen ls molestias y Feliz Navidad. Fdo: AIR MADRID
Aviso a toda la población: el simulacro de Paz y Amor ha finalizado. Guarden los langostinos, insulten a sus cuñados y disuélvanse.
Enhorabuena! Nestlé le comunica que ha sido ganador del peso de su pene en chocolate… En breve recibirá su lacasito. FELIZ AÑO !
Feliz Semana Santa de parte de la asociación de alzheimer y nuestro mejores deseos para 1.984
Feliz año, prosperos ladrillos y buenas urbanizaciones. Firmado: La cuadrilla Malaya!
Detenido el alcalde de Belén por recalificar el portal. Los Reyes Magos están implicados. El niño nacerá en 1 chalet. Papá Noel se presenta como fiscal. ¡Feliz Navidad!
martes, 11 de diciembre de 2007
lunes, 10 de diciembre de 2007
El Beso

Siempre me ha gustado este cuadro de Gustav Klimt, esa entrega total, ese abrazo, no se porque pero es uno de esos cuadros que llevo grabados en la retina y que todavía espero poder ver en directo algún día.
Quizás por lo irreal del momento hace mucho que deje de creerme ese tipo de besos, a medida que vamos madurando y viviendo tengo la impresión de que perdemos esa capacidad de entregarnos así, se que en el fondo seriamos muchas las que por el rabillo del ojo vigilaríamos si alguien nos observa, restándole belleza a ese momento.
Ya no solo vigilaríamos los movimientos ajenos, siempre expectantes, sino también los de la persona a la que besamos con esa necesidad de controlarlo todo y a todos. Es por ello que nuestros besos nunca son así, nunca nos entregamos del todo porque ya hace mucho tiempo que descubrimos que siempre hay alguien mirándonos, sean los demás o nosotras mismas.
Me pregunto si a los heterosexuales les ocurre lo mismo o es un mal que nos ha quedado solamente a quienes tenemos tendencia a tener que mirar nuestra espalda vigilando ese rechazo que despertamos en los homófonos, a las que hemos tenido que luchar para que familia, amigos y demás personas que nos importaban algo no nos rechazasen por nuestra condición, vigilantes siempre de nuestros gestos, de esas miradas furtivas en busca de quien amamos sin poder nunca dejar de observar si nos observan.
Una pena habernos convertido en policías de nuestros sentimientos, en jueces y verdugos de todo aquello que se sale de esa normalidad impuesta por los demás, una pena todos esos besos con los ojos semi abiertos.
sábado, 8 de diciembre de 2007
martes, 4 de diciembre de 2007
Seguridad????

Me parece absolutamente alucinante lo poco o nada que se ha hecho por nuestra seguridad en el terreno sexual. Ayer viendo un capitulo de Queer as Folk salio a reducir el tema del Sida, lacra que sigue mirándonos sin que en muchos casos haya opciones para combatirlo.
No voy a entrar siquiera en el tema del sida en el tercer mundo, todas tenemos bastante información para saber que las industrias farmaceuticas se dedican a hacer su agosto con la vida de millones de niños principalmente, pero sigue siendo mas llamativo aun si cabe que en este supuesto "primer mundo" las cosas sigan como están.
A parte del rechazo generalizado hacia la gente considerada "positiva", las pocas oportunidades que tienen y las nulas opciones que se les dan para combatir los efectos de los medicamentos que han de tomar, es mas que cierto que en la mayoría de casos lo único que les diferencia de los "negativos" es tan solo una cuestión de suerte.
Suerte y no otra cosa es lo que tenemos por no habernos infectado de esa maldita enfermedad, porque lo que es medios mas bien hay pocos o ninguno. Entre los hombres conocemos el consabido uso del condón, pero¿ que pasa entre las mujeres?. Estos son algunos de los consejos que dan:
---Para practicar connilingus: (cubrir la vagina con un cuadrado de látex, bien de uso domestico o cortando un condón.
---Evitar el compartir juguetes sexuales sin cubrirlos con un condón, lavarlos y desinfectarlos antes.
---Preservativo femenino.
---Guantes o dediles de látex
Teniendo en cuenta que las mujeres somos el colectivo mas vulnerable al contagio, (en relaciones heterosexuales de dos a cuatro veces superiores a los hombres y también en la adolescencia y menopausia), ¿no os parece que nuestra seguridad es mas que critica en esta enfermedad?
No creo equivocarme si digo que un 90 % de las lesbianas no utilizan ninguna barrera de protección frente al sida, bien por lo antiestetico e incomodo de las propuestas anteriores, bien por la poca información de los mismos, y tengo la impresión de que jugamos en una ruleta rusa en la que la bala hasta ahora le ha dado a otros por una simple cuestión de suerte.
Quizás va siendo hora de exigir que nuestra salud no sea una cuestión solo de probabilidades y que alguien se tome bastante mas en serio esta enfermedad, no sacándola solo en los medios un día al año e investigando solo en cuanto a penetración heterosexual se refiere, exijamos que se pongan medios para evitar el contagio e información adecuada para todos y todas, heterosexuales y homosexuales a partes iguales.
lunes, 3 de diciembre de 2007
Mundo Bloguero

Hace solo un par de días leí un nuevo libro, uno en el que como en casi todos se aduce la "fertil imaginacion del autora" para evitar posibles coincidencias y herir susceptibilidades. Conste que el libro me ha gustado un montón y me parece una historia mas que creíble, pero quizás lo que mas llamo mi atención fue darme cuenta de que a través de unos cuantos blogs yo podría ir enlazando esa historia y poniéndole nombres (blogueros por supuesto) a la misma.
Ni digo ni desdigo que realmente la autora se apoyara, conociera o viviera esas historias, dejemos a su imaginacion o a sus ganas de reflejar una fantasía mas o menos real para cualquiera de nosotras, pero hablando en plata yo al menos alucine bastante.
No conozco a casi nadie del mundo bloguero en persona, (excepto a Dark), y eso fue a través de Lesbonet, simplemente me he convertido en lectora de muchas ellas, de gente que ya ha dejado su blog y de cada vez menos, las que siguen escribiéndolo, pero al igual que un buen libro o una película, te has reído con las cosas que les ocurrían, has esperado impaciente el desenlace con esa chica que les gustaba tanto, e incluso de vez en cuando has compartido su historia desgranada por ellas hasta el punto en que deseaban hacerlo.
Siempre eran ellas las que decidian cuanto mostrar de sus vidas, cuanto estaban dispuestas a compartir de sus emociones y en mas de una ocasión las que removian tu interior planteando preguntas y respuestas que te hacían pensar en esas cosas que a veces ni vemos. De común en todos los blogs se ha ido tejiendo una especie de red de estas blogueras, la novia de una comentaba a otra, sus amigas tenían un blog y sus antiguos ligues saltaban de blog en blog como mas de una vez ha ocurrido en la vida real, (todas conocemos cuan limitado llega a ser el mundo bollo), pero siempre había partes ocultas, que no conocías, que se mantenían en su intimidad.
En el libro estas partes saltan a la luz, (solo por imaginacion de la autora), se han rellenado esos huecos y tienes todas las partes del puzzle, no he podido evitar preguntarme que sentirían esas blogueras al leerlo, si se habrán reído con el libro o habrán deseado que la autora no hubiera imaginado tanto, si a sido un halago hacia el ego de toda bloguera o todo lo contrario.
Desde luego lo que no he podido evitar sentirme como una de esas espectadoras del famoso "Tomate", como si estuviera hurgando en la vida de personas que no me han invitado a hacerlo, como si quien lo escribió fuera una de esas cámaras voyeurs que despojan de intimidad a los personajes sin dejar de preguntarme, ¿Imaginario o Real?.